Una vez tengas la plataforma con la estética deseada, toca pasar a la acción para convertir tu Blog en esa herramienta de marketing que permita dar a conocer tu proyecto o difundir tus ideas. Lo primero que tendrás que hacer es implementar un software que te permita controlar si lo que haces está surtiendo efecto o, por el contrario, no está dando los resultados que esperabas. ¡Es hora de Analítica Web!
Analítica del Blog – Google Analytics
Poner en marcha miles de herramientas que te ayudarán a hacer marketing no tiene sentido si no controlas los resultados de lo que haces para ir mejorando y potenciando lo que si funciona y dejar de hacer lo que no. Cuando pongas en marcha el Blog, deberás pensar muy bien cuáles son los objetivos que persigues con el mismo: imagen de marca, ya sea de la empresa o personal, ventas, contactos, acceso a determinados círculos del sector, visitas a la web o tienda on-line, etc. En función de ello, deberás controlar unos indicadores u otros. En el gráfico que aparece a continuación podrás ver algunos ejemplos de objetivos en base al tipo de web:
Teniendo claro los objetivos que persigues con tu Blog, podrás definir qué medir. Herramientas gratuitas como Google Analytics, Yandex Metrica o Crazyegg te ayudarán a controlar todo lo que ocurre en tu sitio. Por ejemplo, podrás encontrar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Estás cumpliendo tus objetivos?
- ¿Cuáles son las fuentes de tráfico de tu Blog?
- De esas fuentes, ¿cuáles son las que más aportan a los objetivos?
- ¿De dónde viene la gente que se suscribe al RSS o al Newsletter?
- ¿Por qué páginas entra la gente?
- ¿Qué artículos y temáticas son las más leídas?
- ¿Qué redes sociales remiten más visitantes?
- ¿Qué contenidos se comparten más?
- ¿Qué dispositivos utilizan mis lectores?
- ¿Cuánto tiempo se queda la gente en la página?
- ¿Cada cuánto tiempo vuelven?
Nuestra recomendación es que empieces con Google Analytics por ser la más conocida y de la que podrás encontrar más documentación de ayuda, tanto de la propia herramienta como de terceros, y tanto gratuita como de pago. Para su instalación, bastará con que pongas un trozo de código en todas las páginas de tu web. Cualquier persona o empresa que te haga tu web sabrá hacerlo.
En cualquier caso, existen herramientas gratuitas para plataformas como WordPress, Google Analytics de Yoast por ejemplo, que te permitirá tener toda esta información y tomar decisiones acertadas. La implementación es muy sencilla. Bastará con instalarlo, activarlo y meter tu código UA [código de identificación] de Google Analytics. A partir de ahí, empezarás a recopilar datos de navegación de los lectores de tu Blog.
CONSEJOS
Si accedes, verás que tienes mucha información, demasiada de hecho. Por ello, la mejor recomendación que te podemos hacer es que lo controles mes a mes, centrándote en unos pocos informes y que tomes dos o tres decisiones sencillas para poner en marcha. Por ejemplo, crear una sección nueva o generar más artículos para una temática que veas que tiene mucho éxito.
Puedes leer también otro artículo de este Blog para profundizar en la filosofía de la Analítica Web: La web corporativa: midiendo resultados de nuestro mejor comercial
Llamadas a la acción
En base a los objetivos que hayas definido, deberás poner pequeños cebos a lo largo del blog para que la gente, una vez haya leído los artículos haga algo a continuación que lleve a ese objetivo o que por lo menos les acerquen. Estos cebos son las llamadas a la acción, que generalmente se materializan en un breve texto a modo de enunciado y uno o varios botones que llevan al visitante a hacer algo. Puede que estés pensando: “si la gente quiere algo, lo hará”. Independientemente de que eso sea cierto o no, eso no quiere decir que no se lo puedas poner más fácil, porque lo que parece evidente para unos, no lo es para otros. Así es que, haznos caso y utiliza las llamadas a la acción. Verás como las tasas de conversión de tu Blog, es decir, el porcentaje de personas que te visita y cumplen tus objetivos, se incrementan sensiblemente. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe un tutorial sobre SEO
- Suscríbete al RSS del Blog para recibir los artículos en tu correo
- ¿Te ha gustado? Compártelo en las Redes Sociales
- ¿Necesitas algo relacionado con lo que has leído? Contactanos
- Compra un producto relacionado.
Y a continuación algún ejemplo visual que te permita entenderlo mejor:
Para utilizar esta funcionalidad en WordPress, tienes a tu disposición los “shortcodes”, que son pequeños trozos de código que al insertarlos en tus artículos, te permitirán activar funcionalidades muy diversas, entre ellas las botoneras que facilitan las llamadas a la acción. Te dejamos a continuación un par de plugins que nos gustan mucho:
CONCLUSIONES
Poner en marcha un Blog pondrá a tu alcance una herramienta muy potente que permitirá dar mucha visibilidad a tus ideas, pero para que saques el máximo provecho y con el paso del tiempo tengas la impresión de que ha sido una buena inversión, es importante que empieces por pensar qué resultados necesitas obtener por tu trabajo y cambiar tu mentalidad al modo prueba y error para sacar el máximo provecho a todo tu esfuerzo. Sigue estos sencillos pasos:
- Piensa bien cuáles son los objetivos que persigues [negocio, negocio y negocio]
- Define cómo vas a medir esos objetivos y si estás encaminado hacia ellos
- Instala y configura un software que te permita controlar el desempeño del Blog
- Revisa una vez al mes cómo evoluciona y toma decisiones en base a los datos.
- Pocas decisiones cada mes que te permitan ponerlas en marcha.
- Haz pequeñas pruebas y luego ve a más.
- Vuelve a revisar los datos y mira si tus acciones surten efecto o no
- Refuerza las acciones que funcionen y descarta o modifica lo que no muestre resultados
- NO te empeñes en alargar innecesariamente lo que no está funcionando