Menu Dot MENÚ

Guía básica de Mailchimp: cómo crear una campaña desde cero

_ Jose Barreiro Solano

5 minutos de lectura

Mailchimp es una de las herramientas más potentes y populares para crear campañas de newsletter. Tiene una versión gratuita y otra de pago, dependiendo de las necesidades de los particulares y las empresas. Su uso es bastante sencillo, pero por si acaso, te enseñamos en esta completa guía cómo crear tu primera campaña de e-mail marketing en poco tiempo.

 

[registro titulo=»Regístrate a nuestra newsletter y descargarte gratis nuestra guía de conceptos de e-mail marketing automation» url=»https://www.agenciareinicia.com/descarga-de-guia-conceptos-marketing-automation/» texto_boton=»Me registro» imagen=»https://www.agenciareinicia.com/wp-content/uploads/2019/07/Mailchimp_Logo-Vertical_Black.png»]

 

Crear la campaña

En el menú de navegación principal verás diferentes secciones: dashboard, campaigns, lists y reports. Empezamos en la pestaña de Campaigns y le damos al botón de Create Campaign

camp_cb_selecttype

Tipos de campaña

El siguiente paso es elegir el tipo de campaña, son las siguientes:

  • Regular Campaign: La más solicitada y práctica. Podremos personalizarla con fotos y textos que destaquen y le den un aspecto profesional.
  • Plain-Text Campaign: El típico email plano, sin formato, imágenes ni adornos. Es útil por ejemplo para ciertas comunicaciones corporativas internas.
  • A/B Split Campaign: Sirve para enviar dos versiones de la campaña a dos grupos distintos y ver si una funciona mejor que la otra. Así podemos elegir la que mejor rendimiento haya tenido y optimizar las siguiente para conseguir más efectividad en los envíos
  • RSS-Driven Campaign: Para enviar contenido de un feed RSS a la lista.

En este caso seleccionamos Regular Campaign.

Lista de destinatarios

Ahora llega el turno de elegir la lista a la que vamos a mandar nuestra campaña. Para ello debemos tenerlas creadas previamente. En este paso solo hay que seleccionarla y una vez hecho, elegir qué modalidad queremos usar:

  • Enviar a toda la lista
  • Enviar a un segmento previamente guardado
  • Enviar a un segmento nuevo
  • Directamente a uno que creemos nosotros pegando los emails en los campos destinados a ello.

Una vez elegido, pulsamos Next y avanzamos a la siguiente etapa. Las etapas se pueden ver en la parte de abajo. Se resalta en la estamos en este momento. Como estamos en Setup, seguimos por ahí.

footer

Datos de la campaña

Es hora de dar nombre a la campaña. Este nombre es para uso interno, con lo que hay que elegir un nombre práctico y no preocuparse por que nadie lo vea. De todos modos conviene que sea simple y descriptivo para que otras personas del equipo, en el caso de que tengan que interactuar con la campaña, les sea fácil de indentificar. El asunto del email (email subject) sí que es importante, ya que es lo primero que verán los destinatarios cuando reciban el correo y de ello depende en gran medida el éxito de la campaña. En este punto hay que tener claro qué enfoque queremos que tenga:

  • Descriptivo: explica de manera sencilla qué es lo que contiene el correo y cuál es el objetivo
  • Despertar el interés: la frase intenta que el usuario tenga curiosidad por saber más y le incita a pinchar
  • Advertencia: se utiliza un lenguaje directo para llamar su atención y crear cierta preocupación para que el usuario abra lo antes posible el correo
  • Amable: se utiliza un lenguaje coloquial y cercano para que parezca un correo de un conocido con el fin de transmitir confianza y que abra el correo

En From Name pondremos el remitente, es decir, nosotros, para que nos puedan identificar fácilmente. Finalmente hay que indicar la dirección de correo desde la que se va a mandar la campaña.

Como estamos creando una campaña sencilla, el resto de campos se dejan como están. En otro post entraremos en detalle sobre cómo configurar esos pequeños detalles en nuestra campaña. Entre ellos es importante configurar correctamente Google Analytics para realizar un seguimiento más profundo de las campañas y extraer conclusiones útiles para el resto de las campañas y la propia actividad de la empresa.

Elige una plantilla

Ha llegado la hora de elegir la plantilla. Pese a que la composición de los elementos es algo que siempre se puede modificar a posteriori. Aquí deberíamos tener claro qué tipo de plantilla es más adecuada para nuestro objetivo. ¿Hay mucho texto? Mejor una plantilla tipo periódico, con todo ordenado y con imágenes pequeñas. ¿Lo importante es lo visual? Quizá sea mejor una plantilla con fotografías grandes y botones llamativos. En Themes tienes algunos ejemplos para inspirarte.

camp_cb_templatestep

 

Diseña la campaña

Llegamos a la parte creativa. A la izquierda tenemos la previsualización de nuestra campaña y a la derecha los módulos que podemos usar. Si quieres incluir alguno, tan fácil como arrastrarlo a la zona de la izquierda. Una vez ahí, también se puede colocar en la posición deseada de la misma manera. Para editar un elemento, pincha en la previsualización sobre el elemento que quieras y se abrirá la ventana editable a la derecha. Para guardar los cambios dale a Save&Close.

design

Pruebas

Antes de mandar la campaña, tenemos algunas opciones que nos permitirán detectar fallos y hacer un chequeo completo a la newsletter para que sea perfecta.

Estas dos son las más interesantes:

  • Open Link Checker: con esta herramienta podrás comprobar si se han puesto los enlaces correctos o si falta alguno. Con solo pasar el ratón por encima de cada imagen o título, podremos comprobar de un vistazo si hay algún enlace colocado en ese espacio o en el caso de que sí lo haya, qué ruta sigue.
  • Send a teste email: esta parte es vital. Con ella podremos enviar la campaña en modo prueba tal y como aparecerá a nuestros remitentes finales, con lo que podremos comprobar en nuestro propio email si se ve bien, si hay algún error o si hay algo que cambiar.

camp_cb_previewtestmenu

Confirmación

El último paso, el de la confirmación.

mailchimp_button

Como último paso para mandar la newsletter con Mailchimp siempre hay que revisar uno por uno todos los pasos previos antes de mandarla definitivamente. Para ello podremos movernos por el menú de abajo, abriendo cada una de las etapas de manera individual y sin que se deshagan los cambios que hemos realizado durante el proceso.

Conclusiones

Hacer campañas de newsletter con Mailchimp es relativamente sencillo, pero es un proceso en el que hay que tener especial cuidado y revisar varias veces cada paso, ya que es fácil equivocarse y un fallo aunque sea mínimo puede desbaratar todo el trabajo. A medida que avances y aprendas a usarlo, podrás hacer algunas modificaciones de cada vez y dar con el tipo de campaña perfecta para tu negocio.

Una vez dicho esto, ¡mucha suerte con tu campaña.

 

Deja un comentario


Te enseñamos el camino inteligente_ para alcanzar tu meta
¡Dinos cómo quieres que nos conozcamos!